Este libro es una edición única y foliada, limitada a 200 ejemplares. Incluye una copia física de una fotografía inédita en blanco y negro, revelada e impresa mediante el procedimiento fotográfico tradicional que empleaba la entonces Compañía Mexicana de Aerofoto, como se realizaba hace más de cuatro décadas. La imagen pertenece al Fondo Aerofotográfico de Fundación ICA, inscrito en el Registro de México del Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo, y recientemente incorporado al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO México, como una de las 74 colecciones registradas durante el 221° Consejo Ejecutivo, celebrado en abril de 2025. Este último reconocimiento representa el 15° registro internacional para México en esta categoría.
La Compañía Mexicana de Aerofoto trazó cartografías simbólicas en una época en que el territorio mexicano, aún inexplorado, comenzaba a definir su configuración urbana. Desarrolló una técnica propia para volar, fotografiar, revelar, imprimir y analizar extensas coberturas geográficas. Esta metodología, denominada “fototopografía”, remite a las primeras cartas y mapas geográficos, aplicada aquí con fines de planificación aérea.
Especializada en Aerofotografía, Geofísica y Catastro Urbano y Rural, la empresa consolidó un notable prestigio técnico, sirviendo como base para importantes proyectos de infraestructura nacional. Durante más de seis décadas de operación (1932–1994), generó un valioso acervo fotográfico aéreo que documenta el periodo de modernización y mayor transformación urbana del país.
“Para transformar la realidad en beneficio del hombre, es necesario, primeramente, conocerla. Nuestra tarea es cuantificar recursos y describir el medio físico, para saber lo que tenemos y hacia dónde deben dirigirse nuestros esfuerzos productivos.”