En 1939 comenzó la demolición de la Estación Colonia, punto de entrada al corazón de la Ciudad de México. En los cuarenta, se construyó en su lugar el Monumento a la Madre. Sobre las vías férreas se dispuso un parque, hoy conocido popularmente como el Jardín del Arte. Este libro es un compendio de reflexiones, imágenes y do-cumentos sobre las transformaciones físicas y semióticas de estos espacios a lo largo del tiempo.
El Monumento fue el resultado de un controvertido concurso en los años cua-renta. Sus promotores buscaban enaltecer el papel tradicional de la mujer para so-focar incipientes manifestaciones del movimiento feminista en el país. En 2017, el conjunto sufrió daños considerables como consecuencia del sismo del 19 de septiem-bre. Fue restaurado, pero, al recobrar su lustre original, sus significados eran distin-tos. A casi setenta años de su inauguración, el papel de la mujer había cambiado. Hoy, cada ocho de marzo se reúnen aquí contingentes que salen hacia el zócalo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Monumento funciona como dis-positivo para reflexionar sobre la complicidad del arte, la arquitectura y el espacio público en retrocesos y conquistas sociales.